¡Somos un grupo de alumnos/as de 1º y 2º de ESO con muchas ganas de aprender!
Nosotros en el patio del instituto |
Nos hemos dado cuenta que desconocemos muchas cosas del firmamento. Curiosidades que nuestros antepasados sabían y conocían como la palma de su mano porque por entonces no había tantas distracciones ni tanta contaminación lúminica y toda nuestra atención la dirigiamos hacia su observación.
Además, conocer los secretos del cielo era fundamental para predecir los cambios en las estaciones (muy importante para las cosechas), saber donde estaban los puntos cardinales o conocer información sobre planetas, satélites, estrellas y todo lo que nos rodea. Los primeros hombres que se dedicaron en cuerpo y alma a ese laborioso trabajo fueron los antiguos filósofos griegos.
Vamos a ponernos por un instante en su lugar y vamos a convertirnos en pequeños investigadores.
Tamaño y distancias de los cuerpos del sistema solar.Además, conocer los secretos del cielo era fundamental para predecir los cambios en las estaciones (muy importante para las cosechas), saber donde estaban los puntos cardinales o conocer información sobre planetas, satélites, estrellas y todo lo que nos rodea. Los primeros hombres que se dedicaron en cuerpo y alma a ese laborioso trabajo fueron los antiguos filósofos griegos.
Vamos a ponernos por un instante en su lugar y vamos a convertirnos en pequeños investigadores.
Nuestros antepasados temían los cometas |
Lo primero que queremos que veais son las enormes distancias que imperan en el cosmos. Los objetos están tan lejos que debemos usar una nueva unidad para medirlos. El año-luz es la distancia que recorre la luz en un año. Y la luz es MUY rápida. Su velocidad es de 300.000 Km/s.
Los planetas también son gigantescos, algunos más que otros. Pero son ridículamente pequeños comparados con nuestro majestuoso Sol.
Curiosidad: ¿Sabíais que el Sol es una estrella pequeña? Comparado con Antares que es una gigante roja de la constelación de Escorpión es 700 veces más pequeño.
Explicación experimental de las fases de la Luna.
Nuestro satélite se llama Luna y es un satélite raro dentro de nuestro Sistema Solar porque es asombrosamente grande. Es tan importante para la vida en la Tierra que sin él no tendriamos estaciones y nuestro planeta tal y como lo conocemos no existiría.
La Luna siempre nos ofrece la misma cara porque su periodo de rotación coincide con su traslación. La cara oculta es bastante diferente a la visible y contiene una gran cantidad de cráteres.
José Carlos con un globo terráqueo y un proyector nos ayudó a comprender por qué la Luna tiene fases que van desde la Luna Llena, Cuarto menguante, Cuarto creciente hasta la Luna Nueva.
Pregunta: ¿Sabéis cuándo está la Luna en Cuarto Creciente? ¡Exacto! cuando tiene forma de "D". Por eso se dice que la Luna es "mentirosa". Debería ser "D" de decreciente pero sin embargo crece.
Con la mano estirada vamos girando el cuerpo. Nuestra cabeza sería la Tierra |
Curiosidad: ¿Sabiais que el modelo geocéntrico duró casi 2000 años, pese a ser erróneo?
Pues sí. Desde muy antiguo se ha especulado con cual podría ser la posición de la Tierra dentro del Universo. Paradójicamente los pensadores de la antigua Grecia ya habían acertado al afirmar que el Sol era el centro del Sistema Solar pero se les dió poca publicidad. Al primer hombre que se le tomó realmente en serio fue Ptolomeo que consideraba que la Tierra era el centro de todo el firmamento y los planetas y el Sol giraban en torno a ella. Ahora sabemos que el modelo es erróneo pero para la época era una gran explicación. Además Ptolomeo se afanó en demostrar todas las observaciones, inclusive las del movimiento retrógrado de los planetas gracias a la inclusión de los epiciclos. De esta manera consiguió obtener un modelo matemático que lo explicaba todo. Si a esto le unimos que sus estudios eran bien vistos desde el ámbito religioso podemos comprender tan alta longevidad.
Pero en el s. XVI Nicolás Copérnico basándose en los estudios realizados por el antiguo griego Aristarco de Samós elaboró el modelo Heliocéntrico que hoy está establecido y ha sido mil veces comprobado. Él decía que el centro del sistema Solar estaba reservado para el Sol y girando alrededor de él estaban los planetas y sus satélites.
Su estudio se basó en los datos recogidos por Tycho Brahe, los cálculos del gran Kepler y las observaciones de Galileo Galilei. Comenzó así una nueva era en el estudio del cosmos.
a) Modelo Geocéntrico b) Modelo Heliocéntrico
El profesor nos ha enseñado una página muy útil que nos permite observar la posición relativa de cada planeta alrededor del Sol e incluso de cada satélite alrededor de su planeta. Es totalmente configurable y se puede observar la posición actual, la del pasado o la del futuro.
Pregunta: ¿Qué planetas se mueven más rápido, los que están más próximos al Sol o los más alejados? Usa el programa y respóndete
Una captura de Solar System Scope |
Esa tarde nos repartimos cada uno un planeta y tuvimos que hacerlos a escala. Los más pequeños como Mercurio o Marte no eran mayores que una pepita de uva mientras que para realizar el Sol tuvimos que colaborar todos pegando papel durante más de una hora. Fijaos la enorme diferencia entre unos y otros.
En la primera foto aparecemos todos pegando papeles como "locos" para construir el Sol.
En la segunda imagen se observa como nuestra maqueta fue expuesta en la II Semana de la Ciencia.
Elaboración de los planetas del sistema solar a escala (distancias). Mural
Lo primero que sorprende del Sistema Solar es su gran amplitud y en segundo lugar lo próximos que están los planetas térreos como Mercurio, Venus, La Tierra y Marte y lo alejados que están todos los demás. Destaca sobre todos Júpiter, el gigante gaseoso y Saturno el planeta anillado. Mucho más allá, en lo más inhóspito del sistema, Urano y Neptuno. Hasta aquí los planetas, ya que Plutón se considera un planeta enano. El límite del sistema conocido es el cinturón de Kuiper y todavía más alejada la nube de Oort, de dónde proceden algunos de los cometas de largo recorrido.
Nuestro mural fue expuesto en la II Semana de la Ciencia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario